La búsqueda de empleo a través del juego

Buscar un empleo no es tarea fácil y bien lo saben aquellos que llevan tiempo en esa ardua tarea y ven cómo no avanzan. En esa búsqueda algunos llegan hasta Cruz Roja para demandar también su ayuda.

En este sentido, la Asamblea Local de Cruz Roja tiene dos programas en marcha a través de los que formar a las personas que buscan empleo y tratar de ayudarlos y acompañarlos en el camino como son ‘Itinerarios que Suman’, dirigido a todo tipo de personas que buscan empleo y ‘Primeras Oportunidades con Jóvenes’ para menores de 30 años, que llevan Diego Serrano y Lola Pérez, técnicos de Cruz Roja.

Dos programas para los que han descubierto una nueva herramienta con la que trabajar y que ofrecer a sus usuarios como es convertir la formación para el empleo, en un juego de Lego.

La metodología Lego Serious Play se utiliza en diversos ámbitos tales como potenciar el trabajo en equipo en empresas, mejorar la toma de decisiones, pero también en la formación para el empleo.

En este sentido, Juan Gadeo es Ingeniero Técnico Industrial, formado en inteligencia emocional, coaching y también en esta novedosa metodología. Y él es la persona que ha formado a técnicos y voluntarios de Cruz Roja en el uso de esta metodología con la que convertir la formación en una experiencia distinta.

«Yo lo que hago es utilizar las piezas de Lego para que la gente viva una experiencia transformadora, en la que empiecen a plantearse cosas, se den respuestas y con la que aprendan».

Coaching

En el ámbito de la búsqueda de empleo, Gadeo apunta que la mayoría de las personas que están desempleadas y buscan trabajo tienen la autoestima bastante tocada, así como su capacidad de comunicar quién son y qué están buscando que también la tienen limitada porque la mayoría «buscan un trabajo de lo que sea y así encontrar trabajo es difícil porque trabajo de lo que sea no hay».

Y es que en esa búsqueda es fundamental tener claro cuáles son las capacidades de cada uno, sus potencialidades y en qué les gustaría trabajar para enfocar los esfuerzos en cómo acercarse a esa meta y que el trabajo no llegue a convertirse en algo frustrante, sino que sea el medio o el fin incluso para alcanzar sus objetivos.

«Al final la sesión con las piezas de Lego se convierte más en una sesión de coaching camuflada, de manera que yo lanzo preguntas para que se den respuestas, pero esas preguntas se las hago a través de las piezas», explica Gadeo, quien añade que «el hecho de contar una historia con las piezas es transformador, porque la gente se suelta más, ya que parece que no estás hablando de ti, sino de la construcción».

De esta manera, se crean historias y escenarios para dar respuesta a preguntas la simbología y las metáforas ayudan a hablar de uno mismo y descubrir respuestas reales. «Además la conversación se hace más rica porque se hace apoyado en las piezas», incide Gadeo, quien explica que además, lo más importante es que «en ese contar historias con las piezas se terminan dando cuenta de que no solo son buenos en una cosa, sino que hacen otras muchas cosas bien».

En el caso de Cruz Roja y como indica Gadeo «el uso de las piezas de Lego les puede ayudar porque al final trabajan con gente de un nivel de estudios inferior, que les cuesta mucho trabajo contar cosas, pero como los metes en modo juego, les resulta más fácil hablar».

De hecho, hace unas semanas Juan Gadeo desarrolló dos sesiones con usuarios de los planes de Empleo de la Asamblea Local de Cruz Roja en El Ejido, donde el feedback fue muy positivo. Y es que cuando los participantes se plantan ante una mesa con piezas, dejan de pensar que están en una formación, se relajan y cambian el foco.

En este sentido, hay personas para que las que esta metodología, creada por la propia casa Lego, se convierte casi en una terapia. Un comentario con el que se ha encontrado en muchas ocasiones Juan Gadeo, quien apunta en este sentido que «si la impresión que tú tienes es que estás haciendo un trabajo de desarrollo personal y e permite aclararte un montón de dudas a través de las preguntas, eso es lo que yo pretendo».

Autoconocimiento

Eso es precisamente a lo que apunta Diego Serrano, técnico de Cruz Roja. «Yo tengo muy claro que este tipo de metodologías sirven sobre todo para el autoconocimiento de las personas», al tiempo que añade que «cuando alguien inicia proceso de autoreflexión, en el que además las preguntas son muy potentes, donde lo construyes a modo de juego, cuando lo explicas te centras en la verdadera respuesta». Una metodología en la que a partir de ahora también se apoyarán.

Articulo publicado en: La búsqueda de empleo a través del juego | Elejido – Ideal